Las inteligencias múltiples en tu primer trabajo

«Juzgar a una persona solamente por su coeficiente intelectual es la mejor manera de demostrar que el tuyo es más bien bajo».
Francisco José Paredes Pérez
La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner en tu primer trabajo
Como ya es por todos conocidos hace ya muchos años la ciencia se empezó a preguntar si realmente el famoso coeficiente de inteligencia (CI) era definitivo a la hora de medir el éxito, la felicidad, y en definitiva una vida plena de la persona. Es decir, se intentaba “jugar a predicar el futuro” uniendo un alto CI al éxito personal.
Se demostró que efectivamente tener un alto CI, no era garantía ni mucho menos de tener éxito, de triunfar en el mundo occidental y en definitiva que no era malo tener un alto CI, pero que tampoco eso te iba a garantizar una vida llena de éxito y glamour.
“Howard Gardner y sus colaboradores de la prestigiosa Universidad de Harvard advirtieron que la inteligencia académica (la obtención de titulaciones y méritos educativos; el expediente académico) no es un factor decisivo para conocer la inteligencia de una persona”. Cita del artículo de la página ciencia y mente
Entonces la ciencia, como no podía ser de otra manera empezó a hacerse preguntas: ¿Y no podrá pasar que no exista solo una inteligencia? ¿No será que no estamos usando los instrumentos necesarios para medir bien las posibilidades de éxito de una persona? ¿No será que ser “inteligente” es imposible de medir?…..En fin una multitud de preguntas que quedaban sin contestar, si nos ceñíamos sólo al CI como herramienta para saber si una persona es o no inteligente.
“Si juzgas a un pez por su habilidad para trepar árboles, pensará toda la vida que es un inútil” – Albert Einstein
Por eso empezaron a surgir teorías, paradigmas, métodos, que intentaban sistematizar los factores necesarios para predecir como “te irá en la vida”.
Fruto de todo esto, y por supuesto del avance de la ciencia Gardner y sus colaboradores establecieron que existen 8 tipos de inteligencia, que se interelacionan entre sí, y que según seas “dotado” de una o varias de ellas y las desarrolles tendrás éxito. Rompiendo definitivamente con el modelo que solamente el tener un alto CI era sinónimo de ser un tip@ brillante y exitoso en la vida.
Las 8 inteligencias, siguiendo el artículo que nos ocupa son:
► Inteligencia lingüística
► Inteligencia lógico-matemática
► Inteligencia espacial
► Inteligencia musical
► Inteligencia corporal y cinestésica
► Inteligencia intrapersonal
► Inteligencia interpersonal
► Inteligencia naturalista
Aunque Gardner, apuesta porque cada una es importante por sí misma, y no prioriza ninguna en importancia, mi intuición me dice que tener mucha inteligencia naturalista en una compañía de seguros no te lleva a grandes logros.

CONOCETE Y AMATE A TI MISMO. ES EL PRIMER PASO PARA CONOCER Y AMAR A LOS DEMAS
Por ello, considero importante hablar de dos de ellas algo más en profundidad: la inteligencia intrapersonal y la inteligencia interpersonal.
► Inteligencia intrapersonal: Aquella que nos habla del control interno de las emociones. De como somos capaces de gestionar nuestro mundo interno, para que un mal lunes no mandemos a paseo a nuestra secretaria, porque tu hijo te ha tirado el café encima de la ipad. Y es fundamental tener control y domino de las emociones que sientes, y exteriorizarlas pero cuando, cómo y con quien debes. ¿Cuántos disgustos nos ahorraríamos con un buen control emocional verdad?.
► Inteligencia interpersonal: Pues daría mi propia definición de la misma, pero es que me parece genial la que aparece en el artículo que aquí os la dejo: La inteligencia interpersonal nos faculta para poder advertir cosas de las otras personas más allá de lo que nuestros sentidos logran captar. Se trata de una inteligencia que permite interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y metas de cada discurso. Más allá de el contínuum Introversión-Extraversión, la inteligencia interpersonal evalúa la capacidad para empatizar con las demás personas.
Y entonces ¿Consiste en estas dos inteligencias para triunfar en la vida?. Pues quizás no, pero tendrás mucho ganado. En definitiva de lo que hablan estas inteligencias, es de saberte escuchar a ti, de saber quererte, de saber perdónate, y por supuesto hacer lo mismo con los demás.
Estas dos inteligencias, son arrastradas por los suelos en muchos trabajos, estando plagados los mismos de gente que no se quiere, y gente que no quiere a nadie. Por esto, deberíamos de aprender hacerlo, y el problema es que nadie pone énfasis en ello.
Te imaginas que fueras a una entrevista de trabajo y te preguntaran ¿Vd. Cuanto se quiere así mismo?
Pues quizás nos iría mejor.
Recuerda sé feliz, que estamos aquí para serlo. Y una maravillosa forma de conseguirlo es amarte a ti más que a nadie, pero en “seguidita” querer y amar al resto, que no pasa nada. Que al igual que defiendo que hay muy mala gente en los trabajos, también hay mucha que es “amable”. Mete todas tus fichas por estos últimos y los primeros que se vayan a su casa a ver Netflix.
Que tengas un buen día, compañer@