Sin categoría

Llegamos a una empresa nueva ¿Y…?

El primer día de llegar a una empresa nueva, es un día realmente estresante, y con altos grados de ansiedad. Quien diga que no se pone nervioso su primer día de trabajo, realmente no está siendo sincero. 

Durante los días previos tu mente empieza a imaginar cosas, creando escenarios. Lo bueno del invento es que la gran mayoría de los mismos, nunca se materializarán. Y cuando entremos por la puerta, seguramente existirá un escenario que no se parecerá en nada a lo que habíamos pensado. 

Desde este punto de vista, por tanto parece poco efectivo dedicarte a pensar sobre cosas que no van a suceder. Otra cuestión de gran calado es ¿Podemos evitarlo? 

Seguramente no. Nuestra mente está preparada para pensar, primordialmente porque si no, sería un hígado, un pulmón, o un páncreas, pero no un cerebro. 

Otra cosa bien distinta es, que sin poder evitar generar pensamientos sobre lo que va a suceder nuestro primer día, seamos capaces de controlarlos, de observarlos, y de verdad, no hacerles mucho caso. 

Los pensamientos como vimos originan estados emocionales, que se traducen en conductas. ¿Te imaginas que durante días y días, tú mismo te has llenado la cabeza de pensamientos negativos, imaginando escenarios de cómo será tu primer día? Y ¿Por qué negativos? Porque casi siempre está generación de pensamientos suelen ir en contra dirección de nuestros deseos. 

Y de esta forma llegamos a la gran pregunta ¿Cómo vas a estar ese primer día si durante días y días has estado pensando cosas que saldrán mal, gente insoportable, ambiente malo, jefe que no quiere?

Te diré una cosa tremendamente importante, si realmente le has hecho caso a esos pensamientos, te has identificado con ellos y los has interiorizado, te prometo que se cumplirán cosas negativas, produciéndose de manera mágica, la tragedia autocumplida. 

Tienes que poner distancia con tu pensamiento. Detectar cuando te esté asaltando un pensamiento negativo. Ahí es momento de parar. Y decirle a tu propia mente: Ehhhh tranquila que esto, que me estás contando ya lo viviré yo cuando llegue. No me metas mierda en la mochila del futuro que no me hace bien.

Es en definitiva darte cuenta que la mente simplemente está en modo: mantener tu propia supervivencia. Y está generando pensamientos, ante un hecho cambio, que está impregnado de incertidumbre para el sujeto. 

Y hacer respiraciones, y cerrar los ojos y escuchar música, al ritmo de tu respiración. Y tomar distancia con tu mente, y no creerla demasiado. Tomar un baño caliente. Hacer deporte. Y sobre todo hacer todo aquello que para ti te calme y sobre todo centre tu atención en la tarea que estás haciendo. 

Así conseguirás parar la locomotora de la mente, emitiendo pensamientos a todo tren, ante un hecho que produce incertidumbre y cambio en el sujeto. Y por tanto, nuestra mente como órgano perfecto que es, se pone en modo ayuda, y empieza a crear escenarios. 

Por favor, pon en duda tus pensamientos y habrás conseguido un gran paso para bajar el estrés y la ansiedad anticipada, por escenarios que como hemos hablado no se producirán.

Que tengas un buen día 

Y recuerda que seas feliz, que para eso estamos aquí 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Francisco José Paredes Pérez +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Compartir