¿Es necesario saber trabajar en equipo?

“Jamás llegarás tan alto tú solo, como si trabajas en equipo”
A estas alturas del partido, queridos estudian tes ya debéis de conocer que son las habilidades blandas, o como ya nos estamos acostumbrado tanto al inglés, si te digo softs skills si que sepas de que hablo.
Dentro de estas habilidades blandas, parece que cada puedes encontrar más, pero tienes un resumen perfecto en la página de acciona, Puedes leer aqui el post completo
Todas estas herramientas son importantes, pero una que necesariamente tienes que controlar, y conocer en profundidad, y es saber en equipo. Como tal, no está tipificada como herramienta blanda, pero si que aglutina en si mismo gran cantidad de estas herramientas: creatividad, persuasión, colaboración, comunicación, inteligencia emocional, actitud positiva, etc.
¿Qué tipos de personas te puedes encontrar trabajando en equipo?
Hablar del tipo de personas que puedes encontrarte no tiene límites pues como sabes cada persona es un mundo y no tendríamos ni tiempo ni espacio para categorizar a todas las personas.
Pero si es importante que tengas cuidado o que aceptes lo que mi experiencia de muchos años me ha llevado a conocer y que sin duda alguna te puede ayudar cuando vayas a trabajar en equipo:
- Cuidado con los manipuladores. Hay determinada gente que no puede evitar hacer de la manipulación su manera de convivir con el resto de la gente. Se pueden enmascarar con mostrarte su ayuda, con una simpatía fingida o incluso con una preocupación por tu persona, que en definitiva buscan solo su propio beneficio. Tienes que tener tu propia opinión sobre las cosas que suceden en el trabajo, aportar TUS IDEAS, y no dejar tu vida laboral en manos de otros.
- Cuidado con los “tiburones”. Gente que no te va a respetar por ser joven o nuevo en la empresa. Gente que puede ir a por ti, simplemente porque ven en ti una amenaza. Estas personas en el fondo suelen ser bastante inseguras de sí mismas, aunque su fachada puede ser de un gran autocontrol y una falta seguridad en sí mismo. Ten en cuenta que si alguien tiene miedo de otra persona que acaba de llegar, solo por su juventud y sus conocimientos es que en el fondo son muy inseguros.

- Cuidado con los que pasan de todo. Determinada gente, que no entenderás porqué motivo siguen trabajando en esa empresa, pasan de todo. Solamente critican, ensucian el ambiente y crean barro pues es el lodazal donde se encuentran bien. Con lo que tienes que tener cuidado aquí es con aliarte con ellos. Suelen buscar aliados, ya que por sí mismos no son capaces de hacer nada. De ti dependerá detectarlos y no caer en sus alianzas pueriles e improductivas.
- Los buenos, los líderes, los que ayudan, los que son proactivos, los productivos, los que saben. Júntate a ellos, si vas con poetas, terminarás escribiendo poesía. Buscan el bien para el equipo, para su empresa, y se enfocan en ayudar a los demás. Son gente experta que sabe mucho de la empresa, y que ayudan de corazón, y sin disfraces ni intenciones ocultas a los que acaban de llegar a la empresa. Búscalos, vete con ellos.
En este apartado, date tiempo. Y gestiona bien tus errores. Es decir, es bastante normal que juzgues a alguien de una determinada manera, y con el tiempo veas que te has confundido. Y el que parecía bueno, ahora es malo y al revés. No pasa nada, todos nos hemos confundido trabajando con gente. Ten en cuenta, que trabajar con gente es una de las tareas más difíciles que existen.
En psicología y mente, página que sigo por la calidad de sus posts, clasifica los diferentes tipos de personalidad en:
Los principales tipos de personas
- Extravertidas. Este tipo de persona está definido por la necesidad constante de buscar fuentes de activación a través de la interacción con el entorno. …
- Introvertidas. …
- Estables emocionalmente. …
- Rebeldes. …
- Conservadoras. …
- Ciclotímicas. …
- Esquizotímicas. …
- Astutas.
El resto de tipos de personalidades…..Puedes leer el post completo aquí
Por eso el primer día que llegas nuevo a una empresa…….el trabajo en equipo es vital
Es un día realmente estresante, y con altos grados de ansiedad. Quien diga que no se pone nervioso su primer día de trabajo, realmente no está siendo sincero.
Durante los días previos tu mente empieza a imaginar cosas, creando escenarios. Lo bueno del invento es que la gran mayoría de estos, nunca se materializarán. Y cuando entremos por la puerta, seguramente existirá un escenario que no se parecerá en nada a lo que habíamos pensado.
Desde este punto de vista, por tanto, parece poco efectivo dedicarte a pensar sobre cosas que no van a suceder. Otra cuestión de gran calado es ¿Podemos evitarlo?
Seguramente no. Nuestra mente está preparada para pensar, primordialmente porque si no, sería un hígado, un pulmón, o un páncreas, pero no un cerebro.
Otra cosa bien distinta es, que sin poder evitar generar pensamientos sobre lo que va a suceder nuestro primer día, seamos capaces de controlarlos, de observarlos, y de verdad, no hacerles mucho caso………
También te digo una cosa, aprende de manera experiencial. Es decir, no dejes que ni yo ni otros te digamos como has de tratar a las personas o como tienes que comportarte. Recoge información, eso sí para intentar minimizar los errores que puedas cometer.
Pero como te digo siempre, será tu propia experiencia la que marque sin duda alguna el futuro en esa empresa. Solamente permíteme una opinión, que no consejo: Mantén bien abierto tus oídos y un poco cerrada tu boca. Es un momento, cuando empiezas en una empresa, que las ganas de hacerlo bien, te puede hacer cometer errores importantes.
Por eso, cuando dudes mejor cállate, y mantente alerta. Es como la meditación, que promulga que hemos de estar relajados pero en un estado de alerta. Y por favor, prueba, y prueba, y prueba, e intenta, intenta, intenta. Como decía un buen amigo solamente aquellos que hacen cosas se equivocan, los vagos seguro que se equivocarán menos que tú……
Querido amig@ que tengas un día maravilloso, y me alegro de nuevo de verte por aquí.
Por supuesto, si quieres comentarte cualquier cosa que te inquiete, o si por el contrario necesitas cualquier acción formativa en estos campos puedes contactar conmigo en mi correo electrónico fppe02@gmail.com